Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Las 72 horas en que el ministro Muñoz destrabó el paro en Coronel

Las 72 horas en que el ministro Muñoz destrabó el paro en Coronel

El secretario de Estado estuvo todo el viernes 17 de mayo conversando con la empresa y los sindicatos para buscar una solución que dejara contentos a todos.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 24 de mayo de 2024 a las 10:58
  • T+
  • T-

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, llegó el viernes 17 en la mañana a Coronel. Venía con una sola misión desde La Moneda: destrabar el paro en el Puerto Coronel que ya sumaba más de 50 días.

El secretario de Estado estuvo todo el viernes conversando con la empresa y los sindicatos para buscar una solución que dejara contentos a todos, pero llevaba ya varias horas y seguiría haciéndolo durante todo el día fin de semana, en una intensa sesión de llamados y reuniones.

Dentro de las personas que participaron y contribuyeron a destrabar el conflicto, está Charles Kimber, gerente de Personas y Sustentabilidad en Arauco, con quien el ministro tuvo directa comunicación constante. Arauco, de los Angelini, es dueño del 50% del puerto, por lo que su rol fue clave para informar al directorio de los pasos que la autoridad quería dar, así como las exigencias de los trabajadores para deponer el paro.

Álvaro Ananías, presidente de la CPC de Biobío también tuvo un rol clave, ya que hizo de puente en la comunicación con la empresa y sus representantes. Así también, destacan el actuar de Ricardo Mewes, presidente de la CPC, y Juan Sutil, quienes contribuyeron a generar una mayor conciencia sobre los potenciales efectos de seguir prolongando el paro a nivel empresarial.

Boris Chamorro, alcalde de Coronel, y quién ejerció como puente entre los trabajadores y el equipo ministerial también tuvo un rol relevante. El alcalde había afianzado su reunión con los funcionarios gracias a gestiones de apoyo social entregados a las familias de los movilizados.

El senador Gastón Saavedra, el Delegado Provincial Humberto Toro, y el gobernador Rodrigo Díaz, también destacaron.

En tanto, a nivel ministerial, fuera del ministro Muñoz, fue clave el papel jugado por Vicente Pinto, asesor del ministro en materia de gremios y quién cuenta con una vasta experiencia en este ámbito y reconocido por su amplia llegada tanto en el mundo empresarial como político.

Ingresó al Ministerio en el primer gobierno de Bachelet, permaneciendo allí hasta fines del segundo gobierno de la misma mandataria. Durante el segundo gobierno de Piñera trabajó en EFE, regresando al Ministerio con la actual administración.

El ministro Muñoz, volvió el domingo 19 a la región, con un preacuerdo ya avanzado, el que estuvo afinando con las distintas partes. El lunes 20 de mayo lograron anunciar el acuerdo, sacar la foto, y destrabar el paro que produjo millonarias pérdidas.
Desde este lunes comenzará a formarse la mesa de diálogo que se acordó como exigencia para bajar el paro, y por parte del ministerio participará el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, entre varias otras autoridades, representantes gremiales, empresariales y sindicales.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR